CLASE 7: MATEMÁTICA 3ro APRENDO EN
CASA
| 
Institución Educativa: N° 6076 “República de  Nicaragua 
Profesor                     : Jaime
  Roque Sánchez 
Área                            : Matemática 
Grado y sección         : 3eo de secundaria A-B-C-D |  | 
| 
TEMA: Organizando más procedimientos para procesar los datos  de mi comunidad. 
Competencia: Resuelve problemas de Gestión de datos e
  incertidumbre | 
| 
ENFOQUE:
  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
Paso
  1: Comprender el problema 
Paso
  2: Seleccionar una estrategia o plan 
Paso
  3: Ejecutar la estrategia o plan 
Paso
  4. Reflexionar sobre lo aprendido |  | |
| 
PREVENCIÓN: Lavado de manos 
MATERIALES: Lapiceros, papel o un cuaderno block cuadriculado | ||
| 
SITUACIÓN
  PROBLEMÁTICA: 
En una comunidades
  de la selva se utiliza el agua para consumo de la siguiente manera: entubada 12 familias, del poso 8 familias y de la red pública 30 familias. Elaborar una tabla de frecuencias, gráfico de sectores e interpretar. | 
Resolución
Paso 1: Comprender el problema
Se tiene la variable cualitativa, para frecuencia absoluta discreta.
Paso 2: Seleccionar una estrategia
o plan
Elaborar una tabla de frecuencias
Elaborar una gráfica de sectores.
Paso 3: Ejecutar la estrategia
o plan
| 
Tipos de agua | 
Frecuencia Absoluta | 
Frecuencia relativa | 
Frecuencia relativa porcentual | 
Sectores angulares | 
| 
Entubada | 
12 | 
0,24 | 
24% | 
86° | 
| 
Pozo | 
8 | 
0,16 | 
16% | 
58° | 
| 
Red pública | 
30 | 
0,60 | 
60% | 
216° | 
| 
Total | 
50 | 
1,00 | 
100% | 
360° | 
INTERPRETACIÓN:
El 60% de las familias utilizan agua de la red pública.
El 40% de las familias no utilizan el agua de la red pública.
Paso 4. Reflexionar sobre lo
aprendido
En el
enfrentamiento al COVID 19 sucederán diversos situaciones en la cual tenemos como
una herramienta importante como la matemática y la estadística dentro de las cuales los datos podemos organizarlos en tablas de frecuencias y gráficas de sectores.que nos serán
muy útiles para tomar decisiones correctas.
 
 









